LAS MÁSCARAS ITALIANAS.
ARLECCHINO (Arlequino)
La máscara de Arlecchino proviene de Lombardia. Es una de las máscaras más famosas. Nace en Bergamo, es muy conocido por su ropa
de “cientos” colores. Su ropa es así de colorida porque, siendo muy pobre, sus
amigos, en ocasión del carnaval, le regalaron pedazos de tela que les habían sobrado
de sus trajes, de manera que el también pueda tener uno.
Arlecchino es un sirviente decididamente flojo pero, al
mismo tiempo, ágil, vivaz y siempre tiene algo que decir, algunas veces ¡demasiadas! Con su modo burlón y desenfrenado, se las ingenia para armar trampas
y enredos.
BRIGHELLA (Briguela)
Brighella es de Bergamo de carácter persicaz y astuto, es cocinero, mesero, el jefe de la servidumbre, cambia muy a menudo de ocupación. Antagonista de Arlecchino.
Iracundo, tramposo, charlatán: insolente con sus colaboradores y insoportablemente lambiscón con sus padrones.
Imagen de: Maurice Masques.
BEPPE
NAPA:
Sirviente tonto y de poca energía que no pierde ocasiones
para hacer desastres, Pepe Nappa es una máscara siciliana amante de la comida y
con una cierta preferencia por las cosas crocantes, afirmándose como un vago por
excelencia
BURLAMACCO
Burlamacco es el “Logo” del carnaval de Viareggio (hablo de este y otros carnavales en este articulo) pero generalmente es considerada la mas reciente de las máscaras italianas. Es un payaso que engloba varias de las máscaras típicas italianas.
CAPITAN SPAVENTA (o Capitan Fracassa)
El nombre completo es Capitano Rodomonte Spaventa, tambien
llamado Capitan Fracassa. Es una de las máscaras italianas de la región Liguria
del siglo once. Es un espadachín vanidoso y coqueto, que combate más con la
lengua que con la espada, es decir, habla y discute ¡mucho!
CASSANDRO
Generalmente es el mal
tercio en las historias de amor y de las bromas de mal gusto, aváro y también
presuntuoso, Cassando ha sido victima de tantas burlas que, ahora ya mayor, a
cualquier pregunta que le hacen generalmente responde “no, no es cierto”.
El personaje de
Cassandro nace en Siena, y al desaparecer por un tiempo de los teatros renace
dos siglos después entre Italia y Francia como máscara de carnaval.
DOTTOR
BALANZONE
Esta máscara es originaria de Bologna, y encarna la pedantería
y la soberbia. Balanzone según sea el caso, puede ser un médico o un juez,
lleva una toga y se expresa no solo con el dialecto de Bologna, también ama las
citaciones en latín, que generalmente son incorrectas, y puestas una junto a la
otra sin ningún sentido ni contexto.
FAGIOLINO
(Fayolino)
Fagiolino nace en el teatro de marionetas, y como máscara
en el 800 en Bologna.
Representa un joven boloñés, inteligente y de buena
salud. Es un charlatán y listo a repartir golpes a quien se lo merece. Tiene el
rostro cachetón y sonriente, nunca se enferma y nunca muere.
Máscara pugliese típica
del carnaval de Putignano (hablo de este y otros carnavales en este artículo)
Farinella es representado con un traje multicolor y un sombrero que recuerda un
juglar. En el pasado sus colores característicos eran el rojo y el azul, que
representaban a la ciudad. Su nombre está inspirado en la harina que se hace de
garbanzos, que es típica del lugar.
GIANDUJA (Gianduia)
Es originario de Caglianetto, y es una máscara popular
de Torino nacida el 1798. Tiene todas las buenas cualidades de un piemontese,
pero es testarudo y desconfiado, si es que no tiene bien claro lo que le sucede
alrededor.
Gianduja es un caballero, de buen juicio y valiente
que ama el buen vino, la buena cocina y la alegría. Sin embargo es conocido por
ser muy distraído.
GIOPPINO
Máscara de Bergamo, es un personaje vigoroso, gracioso
y simpático, con una gran risa contagiosa.
Es un agricultor, pero este trabajo no le gusta,
porque se trabaja mucho y se gana poco. Lleno de buen juicio y de astucia,
busca la forma de salir adelante con trabajillos para llenar su mesa.
COLOMBINA
Es una máscara de Veneto. La única máscara femenina a
imponerse en medio de tantos personajes masculinos. Colombina, impetuosa y
astuta sirvienta; es viváz, alegre, sabia, graciosa, maliciosa, despreocupada,
charlatana y habla en dialecto veneciano. Es muy cercana a su patrona, joven y
graciosa. Y es capaz de todo para hacerla feliz. La máscara de Colombina se encuentra
ya en la comedia de Plauto, como una de las esclavas astutas y aduladoras,
Colombina en el 500 se transforma en una sirvienta cómplice interesada en las
aventuras domesticas y amorosas de su patrona.
PANTALONE
Máscara veneciana, vive en Veneto,
con algunos aspectos que lo unen a la máscara de libertino crédulo, burlón y
siempre descontento, del antiguo teatro clásico.
Pantalone es siempre de edad
avanzada, personifica un viejo mercante veneciano aváro y quejumbroso. Para
demostrar su autoridad se entromete, no invitado, en disputas y pleitos, donde puntualmente,
termina recibiendo golpes de ambos lados.
BAUTA Y OTRAS MASCARAS VENECIANAS
La máscara
de Bauta, La Veletta, La Moretta o Mutta son en síntesis las máscaras más comunes
en Venecia del 700, se usaba durante el carnaval(hablo de este y otros carnavales en este artículo) y también en la vida cotidiana
como un accesorio durante el año, salvo algunas fechas establecidas por ley.Tenían
el único fin de cubrir el rostro, su uso fue tan popular, que se volvieron un símbolo
de estatus. Estaba establecido saludar con cortesía y respeto a quien sea que llevara
una de estas máscaras, ya que no se sabía quien la tenía puesta.
Otra mascara veneciana muy popular es la del doctor, que representa a los doctores en la época de la peste negra.
MENEGHINO(Meneguino)
Meneghino personifica un servidor torpe, pero de buen
juicio, que no escapa cuando debe estar de lado de sus símiles.
Generoso y apresurado, es hábil para burlarse de los
defectos de los aristocráticos.
BARTOCCIO
Máscara típicamente Umbra, y es nada menos que símbolo de la ciudad de Perugia.
Bartoccio es conocido sobre todo por poner en ridículo a los malos administradores
y costumbres a través de las célebres “Bartocciate”.
Nacída alrededor del 600, esta máscara de carnaval se inspira en la figura
del agricultor adinerado con una capa roja y ropajes verdes, un poco torpe pero
sabio.
MEO PATACCA
Es la máscara romana,
que junto a Rugantino, representan el coraje y la fanfarronería de ciertas personas
de Trastevere, el barrio más popula de Roma. Gracioso e insolente, Meo Patacca
es el clásico abusivo romano, experto e infalible tirador de fonda, pero en el
fondo, generoso y de ánimo abierto.
RUGANTINO
En sus orígenes representaba al gendarme abusivo romano por excelencia, de índole
provocadora e insolente, pero, con el pasar del tiempo, el personaje se ha
modificado volviéndose un ciudadano romano más y encarnando los sentimientos de
la Roma popular, inclinada a la justicia y la solidaridad, asumiendo un carácter
decididamente más flojo y afable.
PULCINELLA
Esta máscara con dos jorobas y
la nariz aguileña puede considerarse la más antigua de Italia. Ya conocida en tiempo
de los romanos, desaparece en la época del cristianismo. La máscara de
Pulcinella resucita en el 500 con la comedia del Arte y se transforma en el símbolo
de la ciudad de Nápoles.
Sirviente de índole decididamente
astuta, Pulcinella se adapta a diferentes roles, entre los callejones de Nápoles,
ha sido pastelero, mercante, agricultor y obviamente también estafador y charlatán.
Está siempre buscando la forma de ganar algo de dinero, aunque esto quiera
decir engañar al prójimo, en fondo, pero también es crédulo y gran amigo de
Arlecchino, es espontaneo, alegre, generoso, con un gran apetito y no es capaz
de mantener un secreto.
TARTAGLIA
Es
napolitano como Pulcinella. Panzón, sabio, presuntuoso y pobre de contenidos
humanos. Habla y habla, pero sin ningun sentido.
STENTERELLO
Es una
máscara típica de la Toscana. Vive de privaciones, por eso es tan delgado. Es muy
generoso con quien es mas pobre que él. Está dotado de ingenio y sabiduría que,
unidos al optimismo, le hacen superar cualquier adversidad de la vida.
SANDRONE
Es una máscara de la Emilia Romagna.
Es un aldeano ignorante pero decididamente astuto, de facciones gruesas y suspicaz.
Representa al pueblo humilde, generalmente maltratado y deseoso de un rescato
social.
Sandrone busca siempre
expresarme en italiano con resultados definitivamente cómicos.
LOS MAMUTHONES
Son
las máscaras típicas del carnaval de Mamoiada en Sardegna (Cerdeña) (hablo de este y otros carnavales en este artículo).
Se trata
de máscaras antiquísimas que desde hace siglos desfilan bailando en las calles
de las pequeñas ciudades, aunque su significado no sea claro al 100%.
Llevan
en el rostro un mascara negra hecha en madera, y en cuerpo pieles de oveja
negra o vaca. En la espalda llevan campanas.
Fuentes:
https://pianetabambini.it/maschere-carnevale-italiane-storia-immagini/
https://it.wikipedia.org/wiki/Maschere_regionali_italiane
Da Arlecchino a Zanni. Un viaggio sul palcoscenico del carnevale tra fiabe, maschere e feste italiane ,di Claudia Maschio, Editore: QuiEdit.
Comentarios
Publicar un comentario